Para qué sirve una ósmosis inversa
Hola amigos:
Todos hemos oído hablar de lo buenas que son las depuradoras de ósmosis inversa y la calidad de agua que suministran pero: ¿para qué sirve una ósmosis inversa?
En efecto, es sobradamente conocido que una ósmosis inversa convierte el agua de tu grifo en el mejor agua que puedes desear. Un agua totalmente pura y equilibrada e ideal para todas las edades y para todos los usos, beber y cocinar. Pero ¿para qué sirve exactamente si el agua del grifo ya nos viene totalmente potabilizada?
El agua del grifo
Como acabamos de decir, el agua del grifo se trata de un agua totalmente potable, que ha pasado por unos procesos marcados por la ley de agua potable, donde los diferentes parámetros del agua se ajustan a los valores marcados por la ley.
Sin embargo habremos de diferenciar el concepto de un agua potable” a secas”, es decir, un agua que cumple con los requerimientos legales, con un agua de excelente calidad.

Llegados a este punto podemos preguntarnos:
¿Por qué no todas las aguas potables son aguas de alta calidad?
Si la ley marcara unos parámetros muy exigentes en cuanto a la calidad de agua, obligaría a que las administraciones intervinieran para adecuar esta agua a unos parámetros ideales, lo cual sería inasumible desde un punto de vista económico. También es importante la salud dental, y el seguro no nos cubre los empastes, sino que tenemos que recurrir a nuestra propia financiación.
¿Para qué sirve una ósmosis inversa?
A tenor de nuestra argumentación, un sistema de ósmosis inversa sirve para transformar un agua potable en un agua de excelente calidad, ya que:
- Eliminamos el cloro, mal olor y mal sabor
- Eliminamos el exceso de sales minerales (incluida la cal) para obtener un agua pura y equilibrada
- En caso de consumir agua envasada, constituye un ahorro y mayor comodidad
Creemos que con esto ha quedado clara la respuesta a la preguntas: ¿para qué sirve una ósmosis inversa?
Un saludo y hasta otra amig@s

Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor